La irrupción de la tecnología en el sector hotelero ha generado un abanico de posibilidades no sólo para los empresarios, sino también dirigidos a mejorar la experiencia de los huéspedes durante su estadía. Por ello, las habitaciones inteligentes prometen cubrir todas las necesidades del cliente y ahorrar costos mediante la reducción de los desperdicios.

Uno de los conceptos mejor valorados dentro de la industria hotelera sin dudas es la “habitación inteligente”, caracterizada por brindar eficiencia en términos de menor desperdicio de agua, electricidad; reducción considerable de costos en infraestructura; y permitiendo además a los miembros del personal realizar sus labores de forma más articulada. La incorporación de habitaciones de esta naturaleza atrae la atención de empresarios del sector porque constituye un factor clave en busca de ofrecer experiencias más personalizadas y significativas.


En tal sentido, las habitaciones inteligentes tienen la capacidad de integrarse fácilmente tanto en las nuevas construcciones como en las modernizaciones, es decir, ofrecen mayor flexibilidad e incorpora comandos de avanzada que mejoran y dirigen las operaciones más allá del termostato. Si bien, hace varios años la tecnología orientada al consumidor permitió dar acceso a las habitaciones insertando tarjetas en puertas, hoy día el alcance es más amplio dado que los visitantes pueden realizar múltiples funciones a través de sus dispositivos móviles (smartphone, tablets); no obstante, las habitaciones del hotel están llenas de electrodomésticos inteligentes usados para ajustar la iluminación, temperatura ambiente, entre otros aspectos, administrados por un control remoto integrado a una aplicación determinada.


Con esta tecnología vanguardista las marcas de hoteles ponen a disposición de los clientes un espacio confortable que les ofrece la sensación de dominio sobre su estadía, donde es posible gestionar sus desperdicios y usos en todo momento, al mismo tiempo de ayudar a la empresa a gestionar las operaciones correspondientes de manera uniforme.


Cabe recordar que en un principio la tecnología dentro de la industria estaba enfocada en funciones relacionadas a la distribución, las finanzas y motores de reserva, sin embargo, actualmente las habitaciones inteligentes representan una parte fundamental de la experiencia integral que brinda el hotel con el objetivo de adaptarse a las necesidades de los diferentes tipos de huéspedes.

Dejar un comentario

You May Also Like

Sonesta anuncia la adición de 74 hoteles en 2022

Sonesta International Hotels, la octava compañía hotelera más grande de EE. UU., anunció que durante 2022 agregó 74 propiedades a su cartera de franquicias. Las nuevas propiedades amplían aún más la presencia global de Sonesta e incluyen más de 8500 habitaciones.

Accor duplica su volumen de negocios en 2022 e inicia una nueva estructuración global

El turismo se recuperó sustancialmente en 2022 y el rendimiento de Accor refleja este movimiento. El año pasado, el Grupo registró ganancias por 4.220 millones de euros, 80% más que en 2021.