Las tarifas hoteleras en Sudamérica registraron un descenso promedio de hasta el 20% en comparación con el año anterior. Las reducciones se dieron principalmente en destinos como Río de Janeiro y Lima.

Un informe del metabuscador Trivago reveló que las principales ciudades sudamericanas redujeron sus tarifas hoteleras en 2018. En este sentido, el caso más notable fue el de la ciudad brasileña de Río de Janeiro en donde la tarifa pasó de los 122 dólares del 2017 a los 97 dólares del 2018, siendo la reducción del 20%.

Además del destino carioca, la hotelería de Lima tuvo un descenso similar en llegando a descensos de hasta el 18% en relación al año anterior. En Bogotá (Colombia), por su parte, las tarifas promedio pasaron de 57 dólares a 52 dólares, lo que significó una caída del 9%; en Buenos Aires (Argentina), en cambio, el precio de una habitación hotelera tuvo una contracción del 11% llegando en promedio a los 86 dólares, frente a los 76 dólares del 2017.

En el otro extremo, la lista de ciudades que menos descensos registraron durante el último mes figuran: Santiago de Chile, que bajó poco más de 3,6% en dólares en promedio, pasando de 83 dólares a 80 dólares; y São Paulo, que descendió de 70 dólares a 68 dólares (-3%).

Dejar un comentario

You May Also Like

Sonesta anuncia la adición de 74 hoteles en 2022

Sonesta International Hotels, la octava compañía hotelera más grande de EE. UU., anunció que durante 2022 agregó 74 propiedades a su cartera de franquicias. Las nuevas propiedades amplían aún más la presencia global de Sonesta e incluyen más de 8500 habitaciones.

Accor duplica su volumen de negocios en 2022 e inicia una nueva estructuración global

El turismo se recuperó sustancialmente en 2022 y el rendimiento de Accor refleja este movimiento. El año pasado, el Grupo registró ganancias por 4.220 millones de euros, 80% más que en 2021.