Durante el primer trimestre del año, la industria hotelera argentina registró un total de 6.2 millones de turistas alojados, un “máximo histórico” desde el 2005. Los datos fueron difundidos por el Instituto de Estadística y Censos de Argentina (Indec).

Según los datos del Indec, de enero a marzo, 5 millones del total de los huéspedes fueron residentes argentinos y 1.2 millones, no residentes. Estos últimos, representaron un crecimiento del 5.5% respecto al año 2017.

En el mes de marzo, la ocupación hotelera del vecino país creció un 16.5% interanual con 4.4 millones de pernoctaciones. Según los datos, en los primeros tres meses, el número de plazas llegó a superar los 16 millones, siendo el aumento del 5.5% respecto al mismo periodo del año pasado.

A lo largo del tercer mes, 1.9 millones de turistas se hospedaron en los diferentes establecimientos existentes a lo largo del vecino país, lo que supuso un incremento del 12%. En cuanto a la procedencia de los mismos, casi 1.5 millones fueron residentes (79% del total), un 12.7% más que en 2017; mientras que los no residentes fueron 391.000, un 9.3% más.

Con una estadía promedio de 2.3 noches, las regiones de Buenos Aires, Córdoba, Patagonia y norte argentino fueron las más destacadas en cuanto a las pernoctaciones, las cuales se vieron favorecidas por el fin de semana largo de Semana Santa.

Dejar un comentario

You May Also Like

Sonesta anuncia la adición de 74 hoteles en 2022

Sonesta International Hotels, la octava compañía hotelera más grande de EE. UU., anunció que durante 2022 agregó 74 propiedades a su cartera de franquicias. Las nuevas propiedades amplían aún más la presencia global de Sonesta e incluyen más de 8500 habitaciones.

Accor duplica su volumen de negocios en 2022 e inicia una nueva estructuración global

El turismo se recuperó sustancialmente en 2022 y el rendimiento de Accor refleja este movimiento. El año pasado, el Grupo registró ganancias por 4.220 millones de euros, 80% más que en 2021.