white 2-piece sofa and brown wooden coffee table

El estudio, compila la opinión de 90 encargados de establecimientos de alojamiento de varios puntos del país en relación al nivel de ocupación, el motivo principal de hospedaje, nacionalidad de los huéspedes, sugerencias de los empresarios y otros datos de interés; así también, ofrece una sección de datos comparados a nivel internacional.

El porcentaje promedio de ocupación general a nivel nacional (del sistema hotelero y extra hotelero, en conjunto) asciende a 37%, porcentaje muy similar al reportado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), a nivel de Sudamérica, el Caribe y América Central.

En cuanto al porcentaje promedio de ocupación del Sistema Hotelero (compuesto por establecimientos de distintas categorías como ser hoteles, apart hoteles, resorts, Bed and Breakfast y otros), el mismo se establece en 28%. El informe también recoge cifras del Sistema Extra Hotelero (es decir, de locales como hostales/Albergues, granjas, posadas, establecimientos turísticos familiares, etc.), que marcan un porcentaje de ocupación del 44%.

Según dicho reporte, un 42% de los sondeados indicó que el motivo principal de alojamiento de los huéspedes corresponde, en general, a motivos de “ocio/recreo/vacaciones/turismo”.

Dejar un comentario

You May Also Like

Sonesta anuncia la adición de 74 hoteles en 2022

Sonesta International Hotels, la octava compañía hotelera más grande de EE. UU., anunció que durante 2022 agregó 74 propiedades a su cartera de franquicias. Las nuevas propiedades amplían aún más la presencia global de Sonesta e incluyen más de 8500 habitaciones.

Accor duplica su volumen de negocios en 2022 e inicia una nueva estructuración global

El turismo se recuperó sustancialmente en 2022 y el rendimiento de Accor refleja este movimiento. El año pasado, el Grupo registró ganancias por 4.220 millones de euros, 80% más que en 2021.