La acción lanzada por la Asoociación, apunta a estrechar lazos entre los distintos territorios de la Argentina e impulsar a las comunidades a recibir a los turistas recuperando el valor del sector para cada región.

“Somos una industria federal que en algunas provincias llegamos a representar más de 10% del empleo. Necesitamos volver a ponernos en marcha. El 97% de los establecimientos relevados en la última encuesta del IERAL confirma que cuenta con los protocolos para abrir sus puertas en forma segura tanto para los pasajeros como para sus colaboradores”, sostuvo Roberto Amengual, presidente de la AHT.

La valija vacía es sinónimo de la falta de viajes y turistas. Queremos transmitir ese vacío que sufren hoy los hoteles, los pueblos turísticos, y todas las actividades comerciales que giran alrededor de cada huésped que llega a un destino. A través de la AHT queremos unir a todos los actores de la industria para fijarnos un objetivo común: retomar las actividades antes de profundizar aún más, si es que esto es posible, la situación de crisis”, concluyó.

Dejar un comentario

You May Also Like

Sonesta anuncia la adición de 74 hoteles en 2022

Sonesta International Hotels, la octava compañía hotelera más grande de EE. UU., anunció que durante 2022 agregó 74 propiedades a su cartera de franquicias. Las nuevas propiedades amplían aún más la presencia global de Sonesta e incluyen más de 8500 habitaciones.

Accor duplica su volumen de negocios en 2022 e inicia una nueva estructuración global

El turismo se recuperó sustancialmente en 2022 y el rendimiento de Accor refleja este movimiento. El año pasado, el Grupo registró ganancias por 4.220 millones de euros, 80% más que en 2021.