Los espacios comunes en hoteles están teniendo alta demanda por parte de huéspedes y locales que buscan áreas tranquilas en donde trabajar. Esta tendencia está siendo aprovechada por los hoteleros para generar nuevas fuentes de ingresos.

Considerando el estilo de trabajo 24/7 de la actualidad, la industria hotelera está redefiniendo sus diferentes espacios comunes para ofrecer áreas de trabajo compartidas que sean eficientes y confortables. Importantes cadenas ya están desarrollando propuestas en torno a esta tendencia, diseñando espacios con servicios especiales que cumplan con los requerimientos de huéspedes y locales, al tiempo que proporcionan ingresos adicionales.

Sobre esto, expertos señalan que el principal factor que motiva a huéspedes y locales a recurrir a los hoteles para trabajar es debido a que proporcionan servicios que una oficina tradicional simplemente no puede ofrecer tales como opciones completas de cafetería, posibilidad de acceder a comidas rápidas y acceso a restaurantes exclusivos para que los trabajadores inviten a sus socios o clientes a almorzar o cenar antes de proceder a temas comerciales.

En el Houston CityPlace Marriott en Springwoods Village (Texas), algunos muebles del lobby están dispuestos en pequeñas cabinas que ofrecen privacidad a las personas. Según sus propietarios, las cabinas cuentan con el mobiliario y la tecnología necesaria para crear un espacio donde las personas esencialmente pueden escapar y hacer su trabajo, pero aun así estar conectados.

En Paradise Valley de Arizona, el resort Mountain Shadows tiene varios espacios para atraer a diferentes tipos de trabajadores. El lounge es más abierto, el restaurante Hearth 61 tiene mesas y sillas como si fuera una cafetería tradicional y las salas de estar disponen de mesas comunales y sillas que hacen que cada habitación sea un equilibrio entre descanso y negocios.

Al diseñar los espacios de coworking, los expertos recomiendan tener en cuenta aspectos como servicios que generen ingresos extras como comidas y bebidas (bares, cafeterías) así como alquiler de herramientas tecnológicas. También deben contar con la posibilidad de acceder a dispositivos electrónicos, enchufes, puertos USB y wifi de alta velocidad que mantengan a los huéspedes conectados sin afectar negativamente la estética ni la operativa del hotel. A esto, se deben sumar materiales, colores, iluminación y muebles funcionales que generen una atmósfera moderna, creativa y elegante.

Dejar un comentario

You May Also Like

Sonesta anuncia la adición de 74 hoteles en 2022

Sonesta International Hotels, la octava compañía hotelera más grande de EE. UU., anunció que durante 2022 agregó 74 propiedades a su cartera de franquicias. Las nuevas propiedades amplían aún más la presencia global de Sonesta e incluyen más de 8500 habitaciones.

Accor duplica su volumen de negocios en 2022 e inicia una nueva estructuración global

El turismo se recuperó sustancialmente en 2022 y el rendimiento de Accor refleja este movimiento. El año pasado, el Grupo registró ganancias por 4.220 millones de euros, 80% más que en 2021.